Es una inflamación de origen infeccioso del parénquima pulmonar que compromete las unidades alveolares, los bronquiolos terminales, respiratorios y el espacio intersticial circundante. La condensación abarca desde un segmento hasta un pulmón completo.
EPIDEMIOLOGIA
Según la OMS:
- La neumonia es la causa principal de muerte de niños e todo el mundo.
- Se calcula que la neumonia mata a unos 1.2 millones de niños menores de cinco años cada año, mas que el SIDA, la malaria y el sarampión combinados.
- La neumonia puede estar causada por virus, bacterias u hongos.
- La neumonia puede prevenirse mediante inmunizacion, una alimentación adecuada y mediante control de factores ambientales.
- La neumonia causada por bacterias puede tratarse con antibióticos pero alrededor del 30% de los niños que padecen neumonia reciben los antibióticos que necesitan.
ETIOLOGIA
Hongos
La
neumonía fúngica es más frecuentemente causada por Histoplasma capsulatum,
blastomyces, Cryptococcus neoformans, Pneumocystis jiroveci y Coccidioides
immitis.
Las
causas más comunes de neumonía bacteriana son Streptococcus pneumoniae
y bacterias "atípicas". Bacterias atípicas son bacterias
parásitos que viven intracelulares o no tienen una pared celular. Además
causan neumonía generalmente menos grave.
Los tipos
de bacterias Gram-positivas que causan neumonía se pueden encontrar en la nariz
o la boca de muchas personas sanas. Streptococcus pneumoniae, a menudo
llamado neumococo, es la causa bacteriana más común de
neumonía en todos los grupos de edad, excepto en los recién nacidos. Otra causa
Gram-positivo importante de neumonía es Staphylococcus aureus, con
Streptococcus agalactiae siendo una causa importante de neumonía en los bebés
recién nacidos. Las bacterias Gram-negativas causan neumonía menos
frecuencia que las bacterias gram-positivas. Algunas de las bacterias
gram-negativas que causan neumonía incluyen Haemophilus influenzae, Klebsiella
pneumoniae, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Moraxella
catarrhalis. Estas bacterias suelen vivir en el estómago o los intestinos
y puede entrar en los pulmones, si el vómito es
inhalado. Bacterias "atípicas" que causan neumonía son''
Chlamydophila pneumonia, Mycoplasma pneumoniae y Legionella pneumophila.
Virus
La
neumonía viral es causada comúnmente por virus como la gripe , el
virus sincitial respiratorio (VSR), adenovirus y metapneumovirus. Herpes
simple virus es una causa rara de neumonía excepto en recién
nacidos. Las personas con sistemas inmunes debilitados también corren el
riesgo de neumonía causada por el citomegalovirus (CMV).
Parásitos
Los
eosinófilos en los pulmones pueden causar eosinofílica neumonía , lo que complica la neumonía
parasitaria subyacente. Los parásitos más comunes que causan neumonía son Toxoplasma
gondii, Strongyloides stercoralis'' y'''' ascariasis.
FISIOPATOLOGIA
La
neumonia es consecuencia de la profliferacion de microorganismos a nivel
alveolar y la respuesta contra ellos desencadenada por el hospedador. los
microorganismos llegan a las vías respiratorias bajas, en varias formas.
la mas frecuente es la aspiración desde la oro
faringe.
Durante el sueño a menudo la persona aspira volúmenes pequeños de
material faríngeo ( especialmente en el anciano) y en quienes tienen
disminución de la conciencia muchos patógenos son inhalados en forma
de góticas contaminadas. en algunas ocasiones la neumonia surge
por propagación hematogena por ejemplo
endocarditis tricúspidea o por extensión contigua desde los
espacios pleural o mediastinico infectado. La neumonia se puede clasificar según la
extencion y el lugar del daño en:
- La neumonia lobar es una infección que implica solamente un lóbulo, o sección del pulmón es a menudo causada por el streptococcus pneumoniae.
- La neumonia multilobar involucra a mas de un lóbulo.
- la neumonia bronquial afecta los pulmones por parches alrededor de lo tubos (bronquios o bronquiolos).
- la neumonia intersticial implica las áreas entre los alvéolos Es mas probable que sea causada por virus o bacterias atípicas.
- Neumonia adquirida en comunidad (NAC), se presenta en pacientes no hospitalizados durante los 14 dias previos.
- Neumonia asociada al cuidado de la salud o nosocomial, comienza despues de 48 horas del ingreso hospitalario, no existía ni estaba incubando en momento de ingreso .
También se puede clasificar según el ámbito de desarrollo en:
La
neumonía puede ser causada por microorganismos, sustancias irritantes y
causas desconocidas.
Virus
Los virus
invaden las células con el fin de reproducirse. Normalmente,
un virus llega a los pulmones cuando se inhalan gotitas en el aire
por la boca y la nariz. Una vez en los pulmones, el virus invade las
células que recubren las vías respiratorias y los alvéolos. Esta invasión a
menudo conduce a la muerte celular, ya sea cuando el virus mata directamente
las células, o a través de un tipo de célula controlada autodestrucción llamado
apoptosis. Cuando el sistema inmune responde a la infección viral, se produce
incluso más daño pulmonar. Los glóbulos blancos, principalmente los
linfocitos, activan ciertos químicos citoquinas, que permiten que el
líquido se filtre dentro de los alvéolos. Esta combinación de la destrucción de
células llenas de líquido interrumpe el transporte normal de oxígeno en el
torrente sanguíneo.
Bacteria
Las
bacterias suelen entrar en los pulmones cuando se inhalan gotitas en el aire,
pero también puede llegar a los pulmones a través del torrente sanguíneo cuando
hay una infección en otra parte del cuerpo. Muchas bacterias viven en
partes del tracto respiratorio superior, tales como
la nariz,
la boca y los senos paranasales, y pueden ser fácilmente inhaladas en los
alvéolos. Una vez dentro, las bacterias pueden invadir los espacios entre
las células y entre los alvéolos a través de los poros de conexión. Esta
invasión activa el sistema inmunológico para enviar neutrófilos, un tipo de
glóbulo blanco a los pulmones. El engullir neutrófilos, matar a los
organismos, y la liberación de citocinas, provocan una activación general
del sistema inmunitario. Los neutrófilos, bacterias, y el líquido de los
vasos sanguíneos circundantes se llenan los alvéolos e interrumpen el
transporte de oxígeno normal.
Hongos
Es poco
frecuente, pero puede ocurrir en personas con problemas del sistema
inmunológico a causa del SIDA, las drogas inmunosupresoras, u otros problemas
médicos. La fisiopatología de la neumonía causada por hongos es similar a
la de la neumonía bacteriana.
Parásitos
Una
variedad de parásitos puede afectar a los pulmones. Estos parásitos
generalmente entran al cuerpo a través de la piel o al ser ingerido. Una
vez dentro, viajan a los pulmones, por lo general a través de la
sangre. Allí, como en otros casos de neumonía, una combinación de la
destrucción celular y la respuesta inmune provoca la interrupción del
transporte de oxígeno. Un tipo de glóbulos blancos, los eosinófilos,
responde enérgicamente a la infección por parásitos.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Los síntomas comunes son:
Fiebre, tos, falta de aliento, diaforesis,
escalofríos, dolor en pecho que varían con la respiración,
dolor de cabeza, dolor muscular, fatiga, dificultad para
dormir, taquicardia, taquibnea,
e
hipotension,, escalofríos, congestión nasal, cianosis distal y
central, a la palpación: disminución de la expansión y de la elasticidad
torácica y aumento de las vibraciones vocales; a la percusión: matidez,a
la auscultación: disminución del murmullo pulmonar, crepitaciones y/o soplo
tubario.
La neumonía puede ser difícil de diagnosticar debido a
que puede parecer un resfriado o un cuadro gripal. Muchas personas no se dan
cuenta que es más grave, hasta que dura más que un resfriado o gripe común. El
diagnóstico de la neumonía se basa en su historia clínica, el
examen físico y los resultados de las pruebas diagnósticas
Historia
clínica
Mediante la historia clínica se conocen datos
objetivos importantes como anteriores hospitalizaciones su duración y la causa de esta, así como las consultas por gripe o cuadros de infección respiratoria.
Examen físico
Mediante el examen físico se puede observar si hay signos de
dificultad respiratoria como tirajes intercostales, supraclaviculares o aleteo
nasal; además cambios significativos en el color de la pil como cianosis
distal. Mediante la auscultación se puede apreciar sonidos como anormales de
los pulmones como roncus, estertores crepitantes dado por aire o liquido
alrededor de os pulmones.
Pruebas de Diagnóstico
- La radiografía de tórax: es la mejor prueba para el diagnóstico de neumonía junto a la clínica.Pruebas de sangre: Un conteo sanguíneo completo (CSC) mide muchos componentes de su sangre, incluyendo el número de glóbulos blancos para determinar inflamación
- Prueba de esputo: Esto puede ayudar a determinar qué gérmenes están causando la neumonía. Para iniciar el tratamiento farmacológico
- Tomografía computarizada de tórax (TC): Es semejante al rayos x de tórax pero brinda una mejor resolución.
- Cultivo de líquido pleural: Para esta prueba, se extrae una muestra de líquido de la cavidad pleural (el espacio entre dos finas capas de tejido que recubren los pulmones y la cavidad torácica) mediante toracentesis El líquido se estudia en busca de los gérmenes que pueden causar la neumonía.
- Oximetría de pulso: El sensor utiliza la luz para estimar la cantidad de oxígeno en la sangre. La neumonía puede impedir que sus pulmones muevan suficiente oxígeno hacia su torrente sanguíneo (impide el adecuado intercambio de oxígeno).
- Gases arteriales: Para determinar un desequilibrio ácido- base
- La broncoscopia: La broncoscopia es un procedimiento utilizado para observar el interior de las vías respiratorias de los pulmones
TRATAMIENTO
Consiste en la administración de antibióticos ,
cuya elección dosis
y vía de administración dependerá del microorganismo causante, líquidos endovenosos,
oixgenoterapia, reposo.
Tratamiento farmacológico:
Streptococcus pneumoniae: Amoxicilina 750 a 1000mg cada 8 horas vo ,
eritromicina 500mg cada 6 horas vo o iv, claritromicina 500mg cada 12 horas vo,
ceforoxima 700mg cada 8 horas iv, ceftriaxona de 1 a 2 gr cada 24 horas
iv. Duración del tratamiento de 7 a 10 días.
Mycoplasma pneumoniae: eritromicina 500mg cada 6 horas iv o vo,
claritromicina 500mg cada 12 horas vo, tetraciclina 500mg cada 6 horas,
acitromicina 500mg cada 24 horas. Duración del tratamiento
14 días excepto la acitromicina que se recomienda 5 días.
Legionella sp: claritromicina 500mg cada 12 horas via oral,
levofloxacina 500mg cada 12 horas vo o 1mg iv cada 24 horas, gatifloxacina
400mg 24 horas vo asociada con rifanpicina 600mg cada 12 horas vo.
Haemophilus influenzae no producida por betalactamasas:
amoxicilina 750 a 1000mg cada 8 horas vo,
Haemophilus Influenzae producida por betalactamasas:
amoxicilina ácido clavulanico 500 a 150mg cada 8 horas, cuforoxima
750mg cada 8 horas iv, ceftriaxona de 1 a 2 mg cada 24 horas
iv. Duración del tratamiento 14 a 21 días.
Bacilos gramnegativo estericos: cefotaxima de 1 a 2gr cada 8 horas iv,
ceftriaxona de 1 a 2 gr dias. Duración del tratamiento 14 a
21 días.
Pseudomonas auroginosa: piperaciclina/tasobactam 4.5gr cada 8 horas iv
asociada con ciprofloxacina 500mg a 750mg cada 12 horas vo o
iv. Duración del tratamiento 14 a 21 días.
Staphylococcus Aerus sensible; cloxacilina 500 a 1000mg cada 6 horas vo
o iv.
Staphylococcus Aerus resistente: vancomicina 1 gr cada 12
iv. Duración 14 a 21 días.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
- Administración
estricta de antibióticos según los 10 correctos
- Administración
de oxigeno según orden medica
- Realizar
el drenaje postural
- La
cabecera de la cama de estar a 45 grados se eleva para aumentar la
capacidad pulmonar
- Se
recomienda la intubación orotraqueal
- Se
recomienda el paso de sonda orogástrica para prevenir la
sinusitis
- Se
recomienda el cambio de sistema de humidificador de 7 días o antes según
la necesidad
- Lavado
de manos e higienización teniendo encuentra los 5 momentos
- Paciente
con diagnóstico de NAC debe tener aislamiento estándar
- Solo
se utiliza aislamiento por gotas para pacientes con neumonía
nosocomial con microorganismos con perfil de multi resistente y
adicionar aislamiento de contacto con el paciente que tiene sistema de
drenaje pulmonar (pleurobac)
No hay comentarios:
Publicar un comentario